Recetas saludables y veganas para fiestas de fin de año

Recetas saludables y veganas para fiestas de fin de año

Equipo TomassoDecember 22, 2020

Cada día falta menos para sacarle el polvo a las recetas de fin de año, comenzar a chequear las listas de compras de ingredientes y preparar increíbles platillos en la cocina. Por ello, si eres de las personas que siempre anda buscando soluciones prácticas para alimentar a la familia, de una forma sana y deliciosa, este artículo es para ti.

Comer más sano y rico: una tendencia en alza

Todos saben lo importante que es comer saludable: protege de distintas enfermedades (cáncer, diabetes, cardiopatías, entre otras), te da fuerza y energía, regula los procesos digestivos y estimula el estado de ánimo. No obstante, muchas personas creen que esto es costoso y complicado. Además, últimamente hay que hacer un doble esfuerzo para no tentarse y pedir comida chatarra a domicilio, dado lo fácil que es.

Sin embargo, ¡todas estas son excusas! Ahora puedes preparar recetas fáciles, sanas, nutritivas y que les gusten a los niños. La primera opción que te damos es probar algunas opciones veganas para la celebración de fin de año, con platillos de sabores nuevos u originales que deleiten el paladar de tu familia.

Cabe recalcar que la alimentación saludable se ha colocado como una tendencia base en el país, ya que el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile realizó, en el 2018, una encuesta nacional donde se obtuvieron las siguientes conclusiones:
 

  • 78% estaba de acuerdo con “Incorporar más vegetales y menos carne en la alimentación ayuda a cuidar el medio ambiente”.
  • 66% estaba en desacuerdo con “Las necesidades de los seres humanos son más importantes que las necesidades de otras especies animales”.

Estas ideas han abierto el camino a nuevas dietas saludables, que basan sus recetas en vegetales. Un ejemplo de ello es el Plant Based, que incorpora verduras, legumbres, semillas y frutos secos, en sus platillos. De igual modo, se siguen impulsando dietas como el veganismo y el vegetarianismo, que tan solo hace unos años el 4% y el 14% de los chilenos practicaban respectivamente. Además, ¡32% declaraba no consumir gluten y 44% no consumían azúcar refinada! 

Si te interesa darle un giro a tu vida o ya estás en el proceso de cambiar tu alimentación, no pueden faltar las siguientes recetas de fin de año que están ad hoc con las nuevas corrientes de alimentación saludable, donde se incorporan los frutos secos por sus beneficios como grasas no saturadas, así como otros componentes saludables que sin duda serán los protagonistas y llenarán de sabor tus picoteos y postres.

3 recetas de fin de año veganas y saludables para consentir a la familia

1. Rollitos rellenos de damascos turcos

  • Libre de lactosa / Libre de gluten / Vegana / Vegetariana / Snack saludable / Postre.

Con esta receta puedes lucirte como repostero y preparar unos rollitos rellenos de damascos turcos, bañados en chocolate.

Ingredientes 

Relleno:

Masa:

  • 250 gramos de harina de avena.
  • 125 gramos de harina de almendras.
  • 75 gramos de puré de manzana e ir viendo consistencia.
  • 2 cucharadas de azúcar de coco o endulzante.
  • 2 cucharadas de aceite de coco o aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de polvos de hornear.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • Cobertura de chocolate.
  • Sal a gusto.

Decoración:

  • 250 gramos de chocolate para derretir.

Preparación

El primer paso es mezclar los ingredientes para el relleno (el damasco, el coco rallado, las almendras y el jugo) en una juguera o procesadora de alimentos. Se muelen hasta que queden completamente trozados y transformados en una pasta.

Después se prepara la masa. Para ello, se juntan todos los ingredientes secos, es decir, la harina de avena, la harina de almendras, los polvos de hornear, el azúcar de coco y la sal, y se deja un espacio al centro para agregar enseguida el puré de manzana, el aceite de coco, la canela y el extracto de vainilla. Se mezcla todo hasta formar una bola.

Luego, encima de una lámina de silicona u otra superficie donde no se pegue la masa, con un uslero se aplasta y se amasa, dándole una forma rectangular. En el centro de la masa se coloca el relleno, esparciéndolo hacia lo largo. Posteriormente, se cierra el rollito, primero de un lado y después del otro, tratando de que queden lo más apretado posible. Se dan vuelta y se cortan.

Sobre la misma lámina o superficie, se ponen los rollitos separados entre sí y se llevan al horno precalentado a 180º durante 15 minutos o hasta que se vean dorados. Al final, se sacan y se dejan enfriar para colocar el chocolate como decoración. Una vez que se endurezca el chocolate, están listos para servir.

2. Bombones de mango y coco

  • Libre de lactosa / Libre de gluten / Vegana / Vegetariana / Snack saludable / Postre.

Si buscas recetas saludables que sean versátiles, esta es una buena opción. Es perfecta para satisfacer antojos dulces antes de la cena, o para servir al momento del postre junto a una porción de helado o alguna bebida caliente. Además, los bombones de mango y coco son muy rápidos de preparar, ya que no necesitan cocción, y sus ingredientes entregan varios beneficios: 

  • Mango: aporta vitamina C, hierro, fósforo y calcio. Su concentración de azúcares es un poco elevada, así que debe consumirse con moderación. Además, tiene propiedades antioxidantes.
  • Castañas de cajú: en otros países reciben el nombre de anacardos o semillas de merey. Tienen vitamina E y B, son fuente de fibra, aportan magnesio y zinc, y su contenido en grasa es bajo.
  • Coco: posee grasas saludables, vitamina E, hierro, potasio y magnesio, y tiene propiedades antioxidantes. Sin embargo, es una de las frutas con más calorías, así que también debe controlarse el consumo.

Ingredientes

Rinde: 9 porciones / Tiempo de preparación: 10 minutos / Calorías: 60 calorías / Tiempo de reposo: 30 minutos.

  • 125 gramos de castañas de cajú sin tostar.
  • 125 gramos de hojuelas de coco.
  • 2 cucharadas de coco (para decoración).
  • 125 gramos de mango deshidratado.
  • 1 cucharadita de miel o jarabe de agave.
  • Media cucharadita de vainilla.
  • Un poco de leche de almendras (u otra que sea tu favorita).
  • Una pizca de sal.

Preparación

En una juguera o procesadora de alimentos, mezclar las castañas de cajú, las hojuelas de coco, el mango deshidratado, la cucharadita de miel o jarabe de agave, la vainilla y la sal.

Procesar hasta que se forme una masa uniforme y que se pegue entre los dedos al manejarla. Si la masa queda muy seca y pareciera separarse, entonces es necesario añadir un poco de leche de almendras, una cucharada a la vez, hasta que se logre la textura deseada.

¡Luego es hora de la diversión! Con las manos húmedas haz bolitas de tamaño mediano, ruédalas en una superficie y agrega las 2 cucharadas de hojuelas de coco que se reservaron para decorarlos. Antes de servirlos, se recomienda refrigerarlos por lo menos 30 minutos, para que se aprieten bien y queden consistentes.

Una vez que están listos, se conservan muy bien frescos. Se pueden guardar por hasta un mes, al reservarlos en un recipiente cerrado. Pero sería raro que no se acaben antes de que sean devorados, tengas invitados o no.

3. Rocas de almendra

Si te gusta el chocolate y no quieres dejarlo a un lado en esta celebración, puedes hacer un picoteo rápido y saludable con un poco de almendras para calmar el antojo. ¡Acá todo lo que necesitas!

Ingredientes y utensilios

  • Almendras en láminas.
  • Chocolate fondant para postres.
  • Azúcar (opcional).
  • Mantequilla o margarina.
  • 1 hoja de papel sulfurizado.

Preparación

  • Empieza tostando la almendra laminada en un sartén por 7 minutos, y después deja enfriar.
  • Para la masa hay que fundir el chocolate, la mantequilla y el azúcar en baño maría hasta que quede una mezcla uniforme.
  • Coloca la mezcla en un bol y revuelve con las almendras. Deben quedar todas bien cubiertas.
  • Toma pequeñas porciones de la mezcla (como una bolita) y envuélvelas en papel sulfurizado una por una.
  • Ponlas en una bandeja y mételas al refrigerador/freezer. Deben enfriar por 15 minutos.
  • Al sacarlas, déjalas a temperatura ambiente.

Lo mejor de este picoteo es que pueden combinar la almendra con otros frutos secos, como mango deshidratado, ciruelas o dátiles. Si son piezas muy grandes solo córtalas en pequeños trozos para que queden al tamaño de la almendra y puedas mezclarlas bien. 

Ahora que tienes algunas ideas de recetas saludables dale un nuevo sabor a la celebración de fin de año. Incluso poner pequeños recipientes con un poco de frutos secos o deshidratados para picotear es una excelente alternativa para dejar atrás las papitas y frituras tradicionales.