Mitos y beneficios de la sal del Himalaya

Mitos y beneficios de la sal del Himalaya

Equipo TomassoMarch 05, 2021

En los últimos años, el mundo culinario se ha ampliado enormemente. Especialmente en torno al consumo de , una tendencia que se ha vuelto popular por la búsqueda de mejorar la calidad de vida y tener mejores hábitos. Y es justo en este escenario en el que la sal rosada del Himalaya ha adquirido relevancia. Aquí te contamos de este condimento y por qué es una excelente opción si buscas productos más saludables para tu cuerpo. 

¿Qué es la sal del Himalaya y para qué sirve?

Se trata de una sal de suave tono rosa y textura gruesa, como la sal de mar, a la que se le atribuyen diversas cualidades beneficiosas para la salud. Está considerada dentro de la categoría de productos “gourmet”, debido a su origen, forma de presentación y su mayor contenido de minerales. 

En sí, la sal del Himalaya está , siendo el 2% restante  elementos como el potasio, el magnesio, el hierro y el calcio, lo que representa una ventaja a nivel nutricional. 

Para poder catalogar a la sal corriente como un producto enriquecido para el ser humano, desde hace algunos años , lo cual tiene por objetivo prevenir su deficiencia en la dieta de la población. Sin embargo, su porción resulta mínima en comparación a los minerales que posee la sal del Himalaya. 

¿Cuáles son los beneficios de la sal rosada del Himalaya?

Es más saludable

Está considerada como un producto más natural, ya que . Además, reduce el consumo de calorías al estar conformada principalmente por minerales y oligoelementos, que no tienen un aporte energético en la dieta. 

Por otro lado, al sazonar alimentos, se requiere de menor cantidad que usando sal corriente, debido a que es posible conseguir una óptima intensidad de salado con una menor cantidad del producto. De esta forma, se reduce considerablemente el consumo de sodio. 

La comida entra por la vista

Su vistoso color rosa, otorgado por el hierro presente en esta sal, hace que su apariencia sea visualmente atractiva, y como bien sabemos, los diversos colores de los platos hacen que estos se vean más apetitosos. 

Mitos sobre la sal del Himalaya 

Una vez que se conocen sus ventajas culinarias y para la salud, también es importante aclarar algunos de los principales mitos y creencias, entre los cuales la mayoría son falsos o no están comprobados:

No es originaria del Himalaya 

Pese a su nombre, esta sal rosa realmente no proviene de la famosa cordillera, sino de una mina llamada Khewra Salt, en las montañas de Punyab, en Pakistán. 

Tiene menos sodio que la sal común

Esta es una creencia engañosa. En un estudio realizado por el , en el que se compararon ambos tipos de sal en cantidades iguales, la sal del Himalaya resultó tener menos sodio (388 mg) en un cuarto de cucharadita, en comparación a los 581 mg de la sal común. 

Sin embargo, se debe considerar que la sal del Himalaya tiene granos más grandes y pesa menos, por lo que la cantidad evaluada de sal rosada es menor. De esta forma, se termina concluyendo que, si se pesa realmente el mismo porcentaje de sal, se obtiene más o menos la misma cantidad de sodio.  

Aun así, sus componentes minerales la declaran como un producto más nutritivo que la sal corriente, aunque en definitiva la cantidad de sodio es muy similar.

Posee propiedades beneficiosas para el sistema respiratorio

Otro de los "beneficios" de los que se habla ampliamente es que tiene propiedades favorables para el sistema respiratorio. Es por ello por lo que existen lámparas de sal rosada, que supuestamente ayudan a mejorar dolencias pulmonares al ponerlas en ciertos lugares de la casa. Sin embargo, no existen estudios que respalden esta afirmación.

¿Cómo saber si una sal rosada es auténtica? 

No está de más mencionar que, como sucede con otros alimentos, existen versiones falsas de esta sal. Pero es fácil comprobar si una sal rosada es auténtica: simplemente debes poner un poco de esta sal en agua y agitar. Si el agua toma un color rosado, quiere decir que está teñida y, por lo tanto, no es verdadera. Para evitar estas situaciones, asegúrate de comprarla en lugares de confianza como en , donde encontrarás la más pura y natural.

Ahora que conoces las ventajas de la  y han quedado develados algunos de los mitos, atrévete a probarla en tus alimentos. Recuerda, una vez más, que lo importante es no abusar del consumo, con unos cuantos granos serás testigo del gran sabor que aporta.