“Hace 5 meses me diagnosticaron una urticaria crónica y el dermatólogo que me vio en esa oportunidad me explicó que, en un 80% de los casos, la causa de esta enfermedad es desconocida. Me pidió todos los exámenes que se pueden imaginar y, al mismo tiempo, me recetó una lista enorme de remedios, en su mayoría antialérgicos y corticoides que me hicieron empeorar notoriamente mi calidad de vida. No conseguí los resultados esperados ya que no se me quitaban las ronchas y sentía cada día mi cuerpo más pesado y con menos energías. Fue así como, por recomendación de una amiga, conocí la medicina antroposófica, y al tener mi primera consulta, el doctor me preguntó si había dejado el gluten, a lo cual respondí que no, ya que los dos médicos “tradicionales” que había visto hasta entonces, no me lo habían sugerido.
Como estaba dispuesta a todo con tal de sanarme, ese mismo día dejé el gluten, proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno y que también puede encontrarse en otros productos como medicinas, vitaminas o suplementos. Diez días después mi calidad de vida había mejorado. Las ronchas fueron desapareciendo, me deshinché y por fin pude sentirme mejor, más aliviada”.
Este es sólo uno de muchos relatos que podemos escuchar sobre los beneficios de suprimir el gluten en nuestra dieta alimentaria, ya sea por razones médicas, como la enfermedad celiaca, la sensibilidad al gluten no celiaca, a la alergia al trigo. Además, existen indicios de que eliminar el gluten de la dieta puede suponer mejorías en otras patologías como en las enfermedades autoinmunes. Además se pueden hacer también, por períodos cortos, como una manera de perder peso o sentirse con más energía.
¿Y cuáles son estos alimentos que deben ingerir las personas que deciden seguir una dieta sin gluten?
Podrán comer todas las frutas y verduras frescas, carnes fresca de vacuno o de cerdo, pescado o mariscos frescos y huevos. Lácteos como leche no saborizada, crema, queso, algunos yogures, mantequilla, margarina, queso crema y crema ácida. Tortillas de maíz, palomitas de maíz, galletas de arroz, frutos secos, semillas y legumbres. Cereales y granos y base a arroz, sémola de maíz, arroz integral o arroz blanco y algunas tortitas de maíz. Algunos condimentos como mermeladas, miel, mantequilla de maní, almidón de maíz o de papa, melaza, azúcar rubia, blanca o azúcar flor, especias y hierbas, sal, pimienta , aceitunas, salsa de tomate, mostaza, vinagres destilados y la mayoría de los aliños para ensaladas.
¿Puede ser peligrosa una dieta sin gluten?
Una dieta sin gluten puede ser perfectamente saludable, ya que el gluten no es un nutriente esencial en absoluto, ni aporta nada insustituible a la alimentación.
Así que la invitación es que, si tienes alguna condición médica que perdura en el tiempo, consultes con tu médico por esta alternativa de dieta; si simplemente quieres mejorar tu calidad de vida, dale prioridad en tu dieta diaria a estos productos sin gluten que, sin duda, te traerán múltiples beneficios.
La entrada Los multipropósitos de una dieta sin gluten se publicó primero en Tostaduría Tomasso.