Hoy en día, existe la tendencia de llevar una alimentación consciente, que ayude a mantener el correcto funcionamiento del cuerpo humano, pues esta se caracteriza por mantener el equilibrio entre mente y cuerpo con respecto de los alimentos que se van consumiendo. Es decir, esta clase de nutrición, también conocida como mindful eating, se enfoca en motivar a las personas a ver la alimentación como un proceso que les permitirá lograr un estado de bienestar óptimo.
Al llevar un régimen de alimentación consciente, se pueden observar beneficios como una mejor digestión, bajar de peso, eliminar los excesos, minimizar la ansiedad, lograr una mayor concentración y reconocer cuando el hambre proviene de un impulso emocional o si es totalmente fisiológica.
De esta manera, la alimentación consciente rompe con los juicios negativos que hay sobre la comida, pues más allá de etiquetar como malo o bueno un plato, la base de esta alimentación es el tener la inteligencia de elegir los alimentos que favorezcan el organismo, considerando lo que el cuerpo necesita. Básicamente, consiste en tomar las riendas de tu alimentación al prestar atención a los ingredientes y las porciones que utilices en las preparaciones gastronómicas, con la finalidad de lograr un equilibrio en tu consumo diario de comida.
En este sentido, el Centro para la Alimentación Consciente (TCME por sus siglas en inglés) se encargó de realizar un listado sobre los puntos indispensables que se deben seguir para llevar una dieta mindful eating, los cuales son:
- Tomar consciencia de las oportunidades positivas y nutritivas al elegir y preparar los alimentos.
- Utilizar los sentidos para comer por placer y para nutrir el cuerpo. Un tip que puedes aplicar es el comer despacio para que puedas disfrutar, con plenitud, los alimentos.
- Saber reconocer, con sabiduría y sin juicios, si un alimento te gusta o no, así como mantenerte neutral en tu opinión sobre su sabor.
- Tener seguridad sobre tu hambre física y cuidar las señales de saciedad para parar en el momento indicado. Esto es ideal para evitar comer por capricho, enojo, ansiedad, etcétera.
Asimismo, se recomienda que antes de comprar los alimentos, evalúes cuáles son los que te benefician más al consumirlos, de forma en que pienses muy bien lo que necesitas para llevar el balance nutricional. De igual manera, al momento de comer, debes concentrarte en tu plato, así que lo mejor es evitar distracciones, como usar el teléfono celular o ver la televisión.
Corrientes de alimentación saludable
Si estás teniendo buenos hábitos alimenticios, una buena idea sería complementarlos con alguna corriente, las cuales siguen algunas reglas sobre ingredientes y productos que se deben consumir. De las corrientes más conocidas están la vegetariana, vegana, la dieta keto, entre otros que ayudan a mantener el buen estado de salud.
¿En qué consiste la alimentación vegetariana?
A grandes rasgos es aquella que incentiva el consumo de frutas, verduras guisantes, frutos secos, cereales y legumbres, incluyendo algunos alimentos de origen animal, como huevos de gallina y productos lácteos, solo que en menor cantidad. Así, dentro de este régimen existen dietas de tipo ovovegetarianas (se permite comer huevos), lactovegetarianas (se permiten alimentos lácteos), lacto-ovo vegetarianas (una combinación de lácteos y huevo) y pescetarianas (se consume pescado).
Es importante destacar que las personas vegetarianas necesitan llevar un equilibrio en el consumo de grupos de nutrientes, asegurándose de comer la cantidad suficiente de proteína, grasa y carbohidratos para el buen funcionamiento del cuerpo. También se recomienda evitar el consumo de alimentos procesados, por sus altos niveles de azúcar, sodio, grasas o calorías, y, en su lugar, preferir alimentos que proporcionen vitaminas básicas, como la de tipo A, C, D, el grupo de vitaminas B, además de calcio, zinc y hierro.
Parte de los beneficios para la salud que se obtienen al seguir una dieta vegetariana, es el reducir los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas degenerativas, problemas cardiacos, distintos tipos de cáncer, entre otras.
¿En qué consiste la alimentación vegana?
El veganismo es una de las corrientes de alimentación vegetariana, pero de una forma más estricta porque no se incluyen los alimentos de origen animal ni sus derivados. Esto significa que estas preparaciones se realizan con productos naturales y algunos elementos que tienen origen vegetal, como el aceite de coco.
Aquí es importante cuidar todos los ingredientes que se utilizan en las preparaciones, ya que una omisión, en cuanto a productos complementarios de origen animal, puede causar malestar estomacal. Por ello, se privilegia el uso de semillas, harinas alternativas, frutos secos y otros productos que pueden complementar las preparaciones a base de vegetales, legumbres y frutas.
¿En qué consiste la alimentación keto?
Se basa en un consumo mínimo de carbohidratos para incrementar las proteínas y grasas naturales de las preparaciones diarias. También conocida como dieta cetogénica, este plan de alimentación se puede seguir en 4 diversas variaciones:
- Keto estándar: aproximadamente un 75% de grasas, un 20% de proteínas y solo un 5% de carbohidratos.
- Keto cíclica: días de recargas más altas en carbohidratos, por ejemplo, tener 5 días cetogénicos seguidos de 2 días con consumo de carbohidratos.
- Keto adaptada: en días de entrenamiento físico se pueden añadir carbohidratos, ya que se requiere de más energía para ejercitarse.
- Keto alta en proteínas: se incluyen más proteínas, con una ingesta de 60% de grasas, 35% de proteínas y 5% de carbohidratos.
Es de destacar que las grasas permitidas en la dieta keto son las de tipo “buenas” o naturales, que se pueden obtener a través de los frutos secos, como almendras, pistachos, maní, nueces, castañas de cajú, avellanas, arvejas, etcétera. Igualmente, se pueden incluir semillas como la chía, sésamo, linaza, semillas de zapallo, semillas de girasol u otras que proporcionan los niveles de grasa natural que el cuerpo necesita.
Adicionalmente, estas grasas también funcionan como una fuente natural de proteína vegetal, por lo que ayudan a mantener los niveles de nutrientes proteicos que se requieren en la dieta keto.
Alimentos que no pueden faltar en una alimentación saludable
Como se ha mencionado, el llevar una alimentación balanceada y consciente con lo que comes, puede traer muchos beneficios para tu salud, el estado de ánimo y tu rutina diaria. Para lograrlo, es importante preferir el consumo de alimentos naturales, que no se sometan a procesos de conservación e industrializados.
Aquí te dejamos una lista de alimentos indispensables para llevar una alimentación balanceada y cuidar la salud:
- Frutos secos: cuentan con un alto contenido en grasas, aproximadamente entre un 50% y un 70%, por lo que tienen algunas personas tienen una concepción errónea y evitan su consumo. Pero los beneficios de consumir los frutos secos son múltiples, pues son una gran fuente de energía, de proteínas, nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales. También aportan una buena cantidad de fibra, lo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, además de reducir la coagulación de la sangre.
- Harinas alternativas: con el fin de evitar el consumo de gluten, las harinas alternativas son la solución para preparaciones saludables. Actualmente se pueden encontrar harinas de arroz, de almendra, centeno, nuez, linaza, garbanzos, avena y maíz, que son ideales para las personas que no toleran el gluten o para aquellas que ya experimentaron las ventajas de seguir una dieta libre de él.
- Aceites de origen vegetal: como alternativa a la manteca y grasa de origen animal, han surgido en el mercado diversos aceites vegetales que ayudan a cuidar los niveles de colesterol y triglicéridos, como el aceite de coco, nuez, sésamo, almendras, etc.
- Cereales y legumbres: son fuente de carbohidratos y fibra, además generan la energía suficiente para realizar ejercicio y las actividades diarias. Si se consumen productos naturales de este grupo, como avena, arroz, lentejas, quinoa, maíz, arvejas u otros, será más sencillo llevar una vida saludable.
- Semillas: estos pequeños alimentos son ricos en vitaminas y minerales, como el magnesio, fósforo, calcio, zinc, hierro, vitaminas B y E, además de dotar de proteínas, antioxidantes y omegas al cuerpo humano, por lo que se recomienda integrarlos en la dieta diaria.
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de alimentación, toma consciencia de lo que comes y mantén un estilo de vida saludable. No te olvides de mantenerte hidratado con agua natural, pue te ayudará al proceso de digestión, haz ejercicio y mejora tu salud con nuestras recomendaciones!