La cocina es mucho más que preparar alimentos, sino que es todo un arte. Mezclar sabores, colores y aromas se transforma en una ciencia y puede dar como resultados platos de sabores maravillosos que, además, deleitan a todos los sentidos.
Y para lograr esto, tenemos unas aliadas que crecen en la naturaleza, son saludables y deliciosas: las hierbas. Su uso, junto con el de especias, comenzó hace muchísimos años atrás y ha formado parte de diferentes culturas a lo largo del globo, desde América Latina hasta Asia, sus sabores le han dado una identidad cultural a la cocina y a las infusiones que se crean con ellas.
Las hierbas, específicamente, son las hojas de las plantas y entre ellas podemos encontrar orégano, albahaca, cilantro, perejil romero… ¡Y tantas más! Aquí les queremos contar cuales son los beneficios de cocinar con las hierbas más populares, no solo por su sabor, sino por los efectos positivos que tienen en nuestro cuerpo.
El orégano es mucho más que aliño de pizza o pasta. Repleto de Vitaminas y minerales, su nombre significa “la alegría de la montaña” y es usado como remedio natural desde hace miles de años, además de ser un pilar de la cocina mediterránea. De intenso sabor, entre sus propiedades encontramos que mejora el funcionamiento del sistema digestivo y es un excelente antiinflamatorio.
Oriundo del norte de África y el mediterráneo, tiene un olor característico que le otorga un aroma inconfundible a todos los platos donde se incorpora. Pero esta versátil hierba tiene múltiples usos en la medicina natural ya que mejora el sistema digestivo y al respiratorio, además, al aplicarla sobre la piel tiene una función desinfectante y antibiótica.
Cuando estamos cansados o bajos de energía es usual que nos recomienden consumir cafeína. Pero, la hierba Mate puede resultar más energizante para nuestro organismo… ¡Y con muchos más beneficios! Rica en vitaminas, minerales, y abundante en fitonutrientes y fitoquímicos como antioxidantes, desintoxicantes, fitoestrógenos y reguladores celulares, además de ser deliciosa.
Después de comer, en Chile es muy común que nos ofrezcan una agüita de hierbas para la digestión o como modo de “bajar la comida”. Una reconfortante infusión que, muchas veces, nos ayuda más de lo que creemos según la hierba que escojamos.
- Menta, de sabor intenso y refrescante, solemos usarla para enfermedades respiratorios ya que tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas y antitusivas. Pero, no solo se utiliza en infusiones, sino que la gastronomía le tiene puesto su lugar y se usa en chicles, caramelos, cócteles, helados, aceites, dulces, salsa, ensaladas, y muchos otros platos.
- Boldo, una de las infusiones más típicas de la gastronomía chilena, también se la considera una planta con propiedades medicinales y se utiliza desde tiempos precolombinos en nuestro país. Usualmente asociada a calmar malestares estomacales, como dolores o hinchazones, también tiene efectos calmantes y sedantes, por lo que si tienes una noche de insomnio o te sientes muy estresado, tomarte un agüita de boldo puede ser la solución.