Frutos secos y deporte

Frutos secos y deporte

Tostaduría TomassoNovember 05, 2020

Como ya es sabido, los frutos secos son un excelente alimento energético que, consumido antes del ejercicio, pueden ayudar a mejorar la potencia muscular gracias a su elevado aporte en calcio. Por supuesto, siempre deben ser consumidos con moderación por ser alimentos hipercalóricos, pero teniendo en cuenta que el consumo no debe superar los 30 gramos diarios, son un excelente aliado al momento de practicar todo tipo de deporte.

Además, por su alto contenido en fibra, los frutos secos favorecen el tránsito intestinal y hacen más lenta la absorción del azúcar, consiguiendo un aporte más pausado y progresivo de energía. Por lo anterior, y también por su tamaño de fácil manejo, no es raro que sean un alimento común en los puntos de abastecimiento de muchas competiciones deportivas en todo el mundo.

Como ya lo mencionamos, son un excelente alimento en dietas hipercalóricas, esto quiere decir que ayudan a ganar peso de manera saludable, que es algo especialmente relevante en deportistas que tengan como objetivo llegar a un determinado peso o que se encuentren en fase de volumen.

Los top 5 para acompañar los entrenamientos:

MANÍ: su aporte nutritivo es muy completo e incluye grasas omega 6 y fibras. Sus propiedades lo convierten en un alimento muy saludable para deportistas ya que colabora en la reducción del colesterol y mejora el funcionamiento del corazón. Es rico principalmente en ácido fólico, proteínas e isoflavonas. Además, son perfectos para consumir en crudo, mientras practicas deporte, o como mantequilla de maní en el desayunos ofreciendo un gran aporte calórico, calcio y hierro.

NUECES: uno de los beneficios más importantes de este fruto es su ayuda en la protección del corazón. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos Omega3, ayudan a la reducción del colesterol y previenen las lesiones de las articulaciones. A pesar de ser un alimento graso, la mayor parte es grasa poliinsaturada, lo que significa que mejora los parámetros cardiovasculares sin alterar el peso. Además, poseen vitaminas, proteínas y fibras que combaten el estreñimiento y favorecen el buen tránsito intestinal. Ayudan a mejorar el sueño y los niveles de serotonina.

ALMENDRAS: son los más demandados por su valor nutritivo, por su sabor y por la versatilidad que ofrecen a la hora de acompañar platos de todo tipo. Al igual que otros frutos secos, las almendras poseen propiedades para ayudar a reducir el colesterol y el riesgo de infartos. Son ricas en vitamina E, calcio y fósforo, ayudando así a mantener los huesos y los dientes fuertes. Por último, se le asocian importantes propiedades relacionadas con la curación de enfermedades como la anemia, osteoporosis, insomnio, problemas de la piel y ansiedad.

CASTAÑAS DE CAJÚ: son otra fuente de minerales, vitaminas y antioxidantes beneficiosos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Tienen un alto contenido en hidratos de carbono y proteínas necesarias para el deportista, además de ayudar a la pérdida de grasa. Son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a reducir los niveles de colesterol y previene accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de la arteria coronaria.

AVELLANAS: a pesar de su pequeño tamaño, poseen muchas propiedades beneficiosas: vitamina E, manganeso y cobre que ayudan al buen estado de la piel. No tienen colesterol y la proteína vegetal que contienen es de excelente calidad. Contiene un alto nivel de antioxidantes, los cuales reducen el riesgo de posibles enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales. Aportan mucha energía (en torno a 600 calorías por cada 100 gramos), necesaria para realizar actividad física intensa. Contiene fibras y minerales como el calcio, por lo que sirven para evitar problemas óseos y lesiones. Por último, tienen la capacidad de prevenir el estrés y la depresión, además de contener agentes antialérgicos.

Teniendo todo lo anterior en cuenta, por último te recomendamos siempre ingerir estos alimentos por lo menos una hora antes de hacer deporte, ya que así evitaremos que el cuerpo esté preocupado en digerir mientras hace actividad física. Recuerda siempre respetar las porciones y ser ordenado en tu dieta, para que así puedas lograr los mejores resultados al momento de hacer tu ejercicio favorito!

Etiquetas: deporte, frutos secos