Equilibrar ansiedad y alimentación saludable en cuarentena

Equilibrar ansiedad y alimentación saludable en cuarentena

Tostaduría TomassoJuly 15, 2020

Producto de la pandemia que azota al mundo, diversas medidas se han tomado para mitigar el alcance del virus, entre ellas, el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, lavado de manos y en especial, la cuarentena, es decir, permanecer (dentro de lo posible) en casa por tiempo indefinido.

Esta situación tan inusual, de no tener muchas certezas, irrumpe en la cotidianidad y ha traído una serie de consecuencias, siendo la ansiedad una de ellas.

La ansiedad se manifiesta con síntomas tales como: estado nervioso e irritable, sudoración, temblores, problemas gastrointestinales, sensación de peligro constante, insomnio, taquicardia e hiperventilación, y también, en la ingesta excesiva de alimentos.

¿Cómo combatir la ansiedad?

Es posible reducir los niveles de ansiedad con simples ejercicios, acciones y actividades:

Meditación: meditar es más sencillo de lo que la gente cree. Simplemente debes cerrar los ojos, oír música suave (o estar en silencio), respirar profundamente e intentar mantener la mente en blanco, pero siempre permitiendo que los pensamientos vengan a tu mente, desechándolos sin estresarse.

Yoga: otra actividad que podemos hacer en casa, guiándonos con clases online o incluso con videos de YouTube. El yoga relaja, ayuda a mantener un peso saludable y a reforzar la musculatura.

Buscar actividades agradables: seguro tienes habilidades y hobbies olvidados. Es momento de retomarlos, bordado, puzzles, pintar mandalas, dibujo, cocina, tejido, jardinería, y mucho más, te ayudarán a distraerte, a perfeccionar tus talentos y a dejar de lado tus adicciones.

Retoma los libros: la TV y las redes sociales absorben gran parte del tiempo de muchos. Es divertido, sí, pero también puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, pues las noticias muchas veces ponen énfasis en lo negativo, desencadenando estados nerviosos y potenciando la sensación de inseguridad. Busca buenos libros con los que dejes volar tu imaginación y te desconectes un poco de lo que está pasando.

Alimentación saludable en cuarentena

Es común volcar la ansiedad en la comida. Peor aún, en invierno los antojos se vuelcan hacia lo grasoso, lo frito, las masas y azúcares, es decir, los alimentos “más sabrosos” pero también los más dañinos. Regalonearse no es malo, pero es necesario tener conciencia de lo que comes, en especial si no estás quemando suficientes calorías. He aquí algunos tips para alimentarse bien durante la cuarentena.

Incorpora avena en el desayuno: la avena contiene mucha fibra, lo cual ayuda a prolongar la sensación de saciedad. Un buen desayuno puede ser sabroso con avena si le sumas además frutos secos, semillas, frutas y lo que quieras, a modo de batido, con leche vegetal, o yogurt.

Prefiere granos integrales por sobre los refinados: los granos integrales poseen mucha más fibra, que como ya sabes, ayuda a sentirse satisfecho más rápidamente, pero además son más nutritivos que los refinados.

Reduce los alimentos altos en grasas, sal y azúcares: esto puede parecer obvio, pero parte de una alimentación saludable es evitar estos alimentos tan ricos, pero tan nocivos cuando se ingieren en exceso. Preferir alimentos hervidos, horneados, a la plancha, optar por stevia natural por sobre el azúcar y quita el salero de la mesa.

Cíñete a horarios: acostúmbrate a tener horarios para comer, los picoteos entre comidas no son malos per se, pero si no llevas un control de ellos puedes estar comiendo de más sin darte cuenta. Si vas a incorporar raciones alimenticias saludables a tu calendario o picoteo, prefiere semillas, frutos secos y granos saludables

Con el encierro de la cuarentena las posibilidades de ejercitarse se reducen, y sedentarismo se hace más presente. Es importante entonces no canalizar la ansiedad a través de la comida, pues a la larga será otro problema a solucionar cuando todo esto termine, pudiendo incluso prolongarse en el tiempo.