Endulzantes naturales para una alimentación saludable

Endulzantes naturales para una alimentación saludable

Equipo TomassoApril 13, 2021

La búsqueda por tener una buena salud es para muchos una constante, y claro, así debiese ser para todos. Sin embargo, el ajetreo diario, la rutina, la sobrecarga de trabajo y otros factores a veces impiden llevar una alimentación saludable, y se debe optar por comidas preparadas, que son más rápidas, o procesados que requieren menos tiempo en su elaboración.

La alimentación saludable: la clave para tu bienestar

Lo cierto es que hoy la gente tiene más conciencia de la importancia que tiene la alimentación en la salud, y cómo se puede prevenir un sinnúmero de enfermedades simplemente llevando una alimentación saludable y nutritiva. Es un cambio de hábitos que a veces toma tiempo, pero que debes hacer si realmente qieres sentirte mejor. 

La debilidad de muchos pasa por las cosas dulces, ¡y es que en realidad son muy ricas! Pero lamentablemente, la gran mayoría de estos antojos contienen azúcar refinada para darle ese sabor que tanto nos gusta. Es precisamente este elemento uno de los más  y no solo porque contribuye a aumentar de peso, sino que además, en exceso, propicia la resistencia a la insulina, y una subsecuente diabetes. 

Debes saber que el azúcar refinada no aporta ningún nutriente. Pero eso no es todo, porque consumirlo en exceso acidifica la sangre, y el cuerpo extrae calcio de los huesos para poder balancear el PH de ésta. Además, consume vitaminas del grupo B para metabolizarlo, altera la flora intestinal, baja las defensas y produce caries, entre otros. 

Se entiende entonces la necesidad de dejarlo de lado y optar por alternativas más saludables. 

Felizmente existen muchas alternativas para . Así, no tendrás que dejar de disfrutar de estas ricas preparaciones, transformándolas en alimentos nutritivos y sin culpas. 

Aquí te damos algunas alternativas para endulzar de forma saludables todas tus recetas:

Azúcar rubia (o morena)

A diferencia del azúcar refinada (blanca), este tipo de  tiene ese color debido a que no pasa por todos los procesos de clarificación, lo que le permite conservar algunos de sus nutrientes, como el fósforo o el potasio. 

Dátiles

Estos deliciosos  poseen un sabor inigualable y son muy dulces, por lo que son ideales para incorporar en las preparaciones saludables, como snickers, tartaletas crudiveganas y mucho más. Además de ser una fuente considerable de fibra, los  aportan diversos nutrientes, como el calcio, hierro, potasio y magnesio, y son una gran fuente de energía. 

Stevia

La  es uno de los endulzantes naturales y saludables más populares hoy en día, y cómo no, si sus beneficios no solo tienen que ver con el control del peso, sino que además posee propiedades antibióticas, vasodilatadoras y antisépticas. Es un gran sustituto del azúcar para personas diabéticas o con resistencia a la insulina y ayuda a controlar los antojos dulces. 

Miel

No es noticia que la  sea uno de los sustitutos preferidos al azúcar. Además de su , sus propiedades son muy extensas: fortalece el sistema inmune, protege la flora intestinal, ayuda en la digestión, es antibacteriana y antiséptica, es una buena fuente de energía, calma la tos y los dolores de garganta, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas e incluso ayuda a conciliar el sueño. 

Eritritol 

Este poco conocido  es uno de aquellos que aporta poco y nada de calorías. Está hecho a partir de la harina de maíz o maíz fermentado, y es un buen sustituto si deseas bajar de peso o si tienes diabetes, ya que no aumenta los niveles de azúcar ni de insulina. 

Alulosa 

Otro nuevo  que en realidad no se considera como tal, sino más bien un “azúcar raro”, que aporta pocas calorías y que no se metaboliza en el organismo. La  aporta un 90% menos de calorías que el azúcar refinada. 

Azúcar de coco

Contiene diversas vitaminas y minerales, y un bajo índice glucémico. La inulina presente en este  ralentiza la absorción de glucosa, reduce los niveles de colesterol y es favorable para la flora intestinal. 

Frutas deshidratadas 

Además de los dátiles, puedes endulzar tus postres y preparaciones saludables con  deshidratadas como las uvas pasas, cranberries, ciruelas pasas, higos, damascos turcos,  y otros, que aportarán muchos  y fibra, y con los que podrás calmar tus antojos. 

Idea de receta versión saludable: Arroz con leche

El arroz con leche es un postre tradicional de la cocina chilena, sin embargo, no es muy saludable en su versión original. Pero lo puedes modificar para que quede menos calórico pero igual de sabroso.

Necesitarás:

  • 1 litro de leche vegetal.
  • 1 taza de arroz basmati (posee un índice glucémico más bajo).
  • Stevia, alulosa o eritritol para endulzar (a gusto).
  • Canela molida y en palitos.

Pon a hervir la leche con el arroz a fuego bajo, agrega los palitos de canela, un poco de canela en polvo y el endulzante. Espera unos 20 minutos hasta que el arroz se cueza. Deja enfriar, y sirve con canela espolvoreada encima.