Los frutos secos están entre los snacks favoritos de todas las edades: son deliciosos, sanos y prácticos para llevar a todos lados en vista de sus dimensiones reducidas. Pero ¿cómo consumirlos? Hay algunas propiedades que debes conocer sobre estos súper alimentos y que te harán disfrutarlos todavía más.
Para empezar, estos son los principales nutrientes de los frutos secos
Principalmente, los frutos secos son ricos en grasas omega 3 y omega 6; grasas que por cierto beneficiarán a tu corazón. Por ejemplo, algunas investigaciones han mostrado que el omega 3 te ayuda a reducir la acumulación de grasas en el cuerpo.
Estos son algunos ejemplos representativos de otros nutrientes que tienen los frutos secos.
- Las almendras son ricas en vitamina E, calcio, fósforo, hierro y zinc.
- Las nueces de macadamia con ricas en vitaminas del complejo B que benefician a tu sistema nervioso.
- Los pistachos contienen vitamina B6, que es importante para el control de la glucosa en la sangre.
- Las nueces contienen altas concentraciones de omega 3.
- El maní tiene ácido oleico, además de 20 aminoácidos esenciales.
Como puedes ver, comer frutos secos beneficia tu salud y es una alternativa deliciosa para consumir en cualquier momento del día.
¿Cuál es la dosis diaria de frutos secos si los quieres consumir como snack?
Eso dependerá de tus necesidades calóricas; por ejemplo, si estás haciendo una dieta que contemple perder peso, entonces la dosis de frutos secos no puede ser igual a la de una persona que necesite una mayor cantidad de calorías para engordar. Otro punto importante es que no todos estos frutos pesan igual y no todos tienen la misma cantidad de calorías, siendo la recomendación diaria de unos 15 a 30 gramos.
Estas son algunas cantidades que puedes tener en cuenta:
- Para las almendras, 23 unidades representan unas 160 calorías de ingesta.
- 21 avellanas representan 180 calorías.
- 49 pistachos te aportan 156 calorías.
- 5 unidades de nueces aportan 185 calorías.
Si te faltan o sobran kilos de peso, puedes ir variando las cantidades mencionadas arriba. Por otra parte, no todo lo que consigas en el supermercado debe contar como fruto seco sino lo que esté en su estado natural; por ejemplo, las presentaciones que estén rebozadas con miel o sal tienen bastantes calorías.
¿Cómo comer los frutos secos?
Se pueden comer solos o acompañados. Puedes incluirlos junto con los cereales del desayuno, en una taza de yogurt natural, en helados hechos con leche parcialmente descremada (¡el helado de pistachos es todo un clásico!).
Los frutos secos son una delicia de la naturaleza, pero cada uno tiene sus particularidades. Conocer un poco sobre sus nutrientes y calorías te ayudará a ajustarlos a tus requerimientos personales o familiares (la relación entre unidades y calorías mencionadas en este artículo te servirán de guía). Por último, recuerda que debes consumir los frutos al natural, sin sal ni azúcar para sacarle mejor partido a sus propiedades. ¡Cualquier momento del día será bueno para consumirlos!