La comida hindú es una gran fuente de vitaminas y minerales gracias a la variedad de especias y alimentos que se utilizan en sus preparaciones. Desde el clásico curry hasta recetas con variedad de legumbres y verduras, los platos de la India son un deleite para tu paladar y muy nutritivos para tu organismo, ya que son ricos en hierro, magnesio, potasio, entre otros elementos.
Y, para sorprenderte aún más, esta comida está llena de tradiciones religiosas, por lo que, en esta ocasión, se hablará acerca de la comida hindú y su relación con su cultura, así como de sus principales especias.
Las creencias religiosas de la India y su relación con la alimentación
India es el segundo país más poblado y donde predominan dos de las religiones más importantes del mundo: el hinduismo y el islam. En ambas, la comida es algo sagrado, por lo que sus seguidores se ciñen a las dietas que dichas religiones les marcan como lícitas o permitidas.
Por ejemplo, en el hinduismo la cocina es un ritual y algunos alimentos, como la carne de res, están prohibidos. Esto debido a que la vaca es un animal divino para ellos. Además, la comida en India tiene un simbolismo de convivencia: las familias cocinan juntas, crean nuevas recetas y comparten dichas preparaciones en la mesa.
Algunas de sus principales tradiciones, como el Ramadán, también están estrechamente relacionadas con la comida. Esta celebración se basa en alargar el periodo de ayuno durante un mes –no pueden comer ni beber durante las horas diurnas–, y solo hasta que el sol cae, y se reúnen para el iftar, pueden disfrutar de la comida nocturna.
Así, los alimentos en este país son sumamente valorados y respetados, pero no por eso menos deliciosos. Como ya se mencionó, sus secretos culinarios son los que le dan ese extraordinario sabor a sus platillos y, por supuesto, los que los llenan de color.
Principales especias en la comida hindú
Antes de conocer los platos más famosos en la comida hindú hay que ahondar en sus especias, aquellas que le dan sabor y aroma a sus preparaciones.
- Curry: es uno de los condimentos más populares en la cocina hindú. Está compuesto por especias como el comino, la pimienta de jamaica, la cúrcuma, entre otras, que se caracterizan por sus propiedades antibacteriales. Originalmente, este alimento se extraía del árbol de curry, pero como perdía rápidamente su olor, decidieron transformarlo a lo que se conoce el día de hoy.
- Amchoor: es una de las especias menos conocidas dentro de la cocina hindú, pero a la vez una de las más típicas en sus recetas. Es un polvo que se extrae del mango, de ahí su particularidad. La fruta se recolecta cuando está verde, luego se seca y se muele, obteniendo un condimento agridulce y afrutado. Se utiliza mucho en curry y sopas.
- Cúrcuma: existen más de 30 variedades de cúrcuma en la India, por lo que este poderoso antiinflamatorio y antioxidante también está presente en varias preparaciones hindúes como curry, masas fritas, legumbres y arroces.
- Canela: en nuestro país, solemos utilizar la canela en preparaciones dulces, sin embargo, en la India, la ramita y la canela en polvo son muy populares en platos salados como curry, arroces y guisos, contrastando su dulzor con otros sabores picantes.
- Cardamomo: tiene propiedades digestivas y diuréticas, además de un cautivador aroma y particular sabor, que combina lo dulce con un toque mentolado, cítrico y picante. Suele utilizarse en carnes, postres e incluso bebidas.
- Comino: aunque en esta parte del mundo recurrimos al comino en polvo, en India es común utilizar las semillas tostadas y molidas para curry, carnes y legumbres.
- Cilantro: las semillas de cilantro son ideales para darle sabor a las comidas hindúes, así como también para espesar los platos pues absorben los líquidos. Quedan perfectas con pescados y carnes rojas, como ternera y cordero.
Receta para preparar en casa
Una de las recetas tradicionales de la cocina hindú es el pollo a la mantequilla con arroz o butter chicken, que además es muy sencillo de preparar en casa. A continuación, te decimos cómo hacerla para que la compartas con tu familia y amigos.
Butter Chicken (Murgh Makhani)
Ingredientes:
- 1 kilo de pechuga de pollo
- 400 ml de leche de coco
- 175 g de salsa de tomate
- Harina de trigo
- Garam masala (mezcla de especias hindúes)
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Curry en polvo
- Ají en polvo
- Jengibre en polvo
- Cilantro
- Sal
- Pimienta
Preparación:
- Sofreír la cebolla picada y el ajo en una olla con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla tome un color transparente, añadir los otros ingredientes: leche de coco, salsa de tomate y dos cucharadas de harina de trigo.
- Después, condimentar con dos cucharaditas de garam masala, una cucharadita de curry, media cucharadita de ají y media cucharadita de jengibre.
- Revolver todo para que se combinen los sabores, luego agregar sal y pimienta a gusto. Cocinar durante dos minutos más.
- Cortar el pollo en cuadrados y añadirlos a la olla junto a la salsa. Revolver y cocinar a fuego lento durante unas tres horas, hasta que el pollo esté blando y cocido.
- Para finalizar, servir el pollo con arroz basmati y adornar el plato con cilantro picado.
La cocina hindú cuenta con una gran variedad de especias para dejarse llevar con sus aromas y sabores, por lo que es una excelente alternativa para disfrutar en tu hogar y viajar a través de su comida. En Tostaduría Tomasso encontrarás algunos de los mejores ingredientes, como la salsa curry, para que condimentes tus platos.