Comer sano mejora la salud mental

Comer sano mejora la salud mental

Equipo TomassoJune 10, 2021

La incertidumbre por el futuro y el distanciamiento social que ha causado la pandemia del covid-19, ha hecho que muchas personas vieran afectada su salud mental. Tras el confinamiento, muchos empezaron a manifestar síntomas de depresión, nerviosismo, aburrimiento, irritabilidad, estrés, ansiedad e insomnio, trayendo consigo también cambios importantes en los hábitos alimenticios.

De acuerdo con un estudio, durante la cuarentena hubo un incremento en el consumo de comida chatarra y alcohol, lo que no solo impacta en el estado físico, sino también en el bienestar mental de las personas. Los alimentos industrializados no proporcionan oxigenación a las células, acelerando el ritmo de deterioro de nuestra mente y por consiguiente la calidad de vida.

Tomando esto en consideración, se vuelve fundamental incorporar en la dieta alimentos saludables que contribuyan a mantener tus neuronas sanas, protegidas y en equilibrio. 

¿Cómo impactan los alimentos en la salud mental?

La comida aporta nutrientes que son el combustible para llevar a cabo procesos fisiológicos relacionados con el cerebro. Esto hace que una dieta pobre o deficiente sea parte del agravamiento de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión. 

De hecho, el consumo de ácidos grasos trans, las dietas restrictivas o los productos de pastelería industrial, se relacionan con un mayor riesgo de enfermedades mentales o bajos estados de ánimo. Por ejemplo, al tener deficiencia de vitamina B12 pueden hacer su aparición situaciones de fatiga, mala memoria o depresión. 

En este sentido, aunque la alimentación consciente no sustituye a los medicamentos, si puede formar parte del tratamiento de diversas afecciones, dado que entregan vitaminas, minerales, entre otras sustancias positivas, que funcionan como neurotransmisores. Por tanto, es fundamental prestar atención en la elección de los alimentos si quieres estar protegido y fortalecido tanto física como mentalmente por muchos años.

¿Qué alimentos benefician la salud mental?

Antioxidantes

Los antioxidantes son esenciales para prevenir el daño degenerativo del cerebro. Evitan la oxidación prematura de las células, lo que ralentiza el envejecimiento y la aparición de enfermedades mentales. Los antioxidantes cerebrales más importantes son la vitamina E y el ácido lipoico.

Los alimentos en donde puedes encontrar dichas sustancias positivas son los siguientes: 

  • Frutas: ciruelas pasas, arándanos azules y zarzamoras. En general, las frutas de color oscuro tienen altas concentraciones de antioxidantes
  • Vegetales: brócoli, espinaca, coles de Bruselas, pimiento rojo y remolacha.

Grasas saludables

El cerebro tiene una importante cantidad de grasa, debido a que funciona como aislante de la electricidad. Dado que las neuronas se comunican a través de impulsos electroquímicos, esta sustancia ayuda a que no se sobrecalienten. Además , la grasa estimula muchas de las actividades cerebrales, por lo que es fundamental incluirlas a través de alimentos saludables

Entre ellos están las siguientes: 

  • Pescados: el salmón, la trucha, las anchoas y las sardinas tienen una gran cantidad de ácidos omega 3.
  • Aceites: puede ser de oliva o de semilla de ajonjolí. Si es extra virgen, además de las grasas, aporta una mayor cantidad de polifenoles, que son sustancias antioxidantes.
  • Semillas: pueden ser de chía o de lino, las cuales a su vez son una buena fuente de fibra.
  • Aguacate: contiene todas las grasas que necesita el cuerpo. Estas ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre y le dan energía al cerebro.

Fibra

La microbiota intestinal es donde se procesan la mayoría de los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, por tanto, es indispensable incorporar mucha fibra para mantenerlo saludable. Además, la fibra trae beneficios para la salud como mayor capacidad de memoria y concentración, reduce la depresión y mejora el mal humor.

Los alimentos altos en fibra que puedes consumir son:

  • Granos enteros: hojuelas de salvado, cebada perlada, pasta de trigo, avena.
  • Frutas y vegetales: de colores oscuros, como zarzamoras, frambuesas, alcachofas, brócoli, coles de Bruselas.
  • Legumbres: frijoles, lentejas, garbanzos, chícharos.

Tips adicionales para una alimentación consciente 

  • Bebe mucha agua: cuando el cerebro está bien hidratado disminuye la ansiedad, la tristeza y el decaimiento. También agudiza la memoria, la concentración, la respuesta rápida y la coordinación motora.
  • Come varias veces al día: la recomendación es hacer cinco alimentos, en horarios bien establecidos, ya que así mantienes activo el metabolismo y te sientes satisfecho por más tiempo, lo que sin duda mejora el estado de ánimo.
  • Varía tus alimentos: un solo alimento no puede darte todos los nutrientes que necesitas, por tanto, es importante hacer una mezcla de comida saludable y fresca. Prioriza las frutas y verduras, ya que pueden darle diversidad a tus recetas

Si reflexionas en los beneficios para la salud mental que representan muchos alimentos, verás un cambio positivo en los trastornos más comunes. Será más fácil manejar sensaciones como el estrés, la ansiedad o la depresión, y podrás mantener tu cerebro trabajando eficazmente. Prueba variedad de productos y crea recetas saludables.